Lourdes Travieso Suárez, Pilar Quijada Fraile, Consuelo Pedrón Giner
Nutr. Hosp. 2018;35(2)
Resumen
La acidosis D-láctica es una patología infrecuente, habitualmente descrita en pacientes con síndrome de intestino corto. Se caracteriza por episodios recurrentes de encefalopatía con D-lactato sérico elevado y, generalmente, acidosis metabólica. Para su desarrollo es necesario el sobrecrecimiento de bacterias productoras de D-lactato en el colon. Otros factores, como la ingesta abundante de carbohidratos o la disminución de la motilidad intestinal, pueden favorecer una acidosis D-láctica. Presentamos un caso clínico de acidosis D-láctica recurrente en una niña de cinco años con síndrome de intestino corto secundario a un vólvulo de intestino medio. Recibió tratamiento antibiótico para el sobrecrecimiento bacteriano y restricción de carbohidratos enterales, pese a lo cual presentó recurrencias. Posteriormente, se sustituyó un 25% de su fórmula de nutrición enteral por otra con aporte exclusivo de fructosa, y se restringieron los aportes de otros azúcares fermentables. La evolución a los 16 años ha sido satisfactoria, sin presentar nuevas recurrencias.
Texto completo disponible en Nutrición Hospitalaria
No Comments Yet