Ministerio de Salud – Lima: Ministerio de Salud; 2021.
Resumen
En marzo el 2020 llegó el COVID-19 al país, encontrando además un sistema de salud crónicamente enfermo, poco integrado y con limitadas capacidades para el diagnóstico, la
vigilancia y el manejo del caso e incluso de los fallecidos, para afrontar a un enemigo poco
conocido. A lo que se agregó una crisis política –que aún persiste – y ha tenido impacto en
la continuidad de las medidas para el control de la pandemia.
En ese contexto el MINSA afrontó la pandemia fortaleciendo progresivamente sus
capacidades de diagnóstico en laboratorio para complementar la vigilancia epidemiológica, la conformación de grupos de intervención rápida, la implementación de camas de hospitalización y de camas UCI, así como la dotación de plantas de oxigeno que no fue tarea fácil, dada la gran demanda de casos y la evolución de la pandemia que inició con una primera ola seguida de una segunda y, pasado el año y medio de la ocurrencia de casos y fallecidos; actualmente estamos en alerta máxima y preparados para una posible tercera ola. Asimismo, la estrategia clave es la aplicación de las vacunas que se inició en el mes de febrero del 2021, por lo tanto, esperamos que esta tercera ola pueda ser menos extensa y agresiva.
En la presente publicación se incluye todas las acciones desarrolladas por el MINSA y sus diferentes dependencias en los ámbitos de la vigilancia epidemiológica, diagnóstico laboratorial, atención hospitalaria, atención en el primer nivel de atención, salud mental entre otras y, todo el proceso de organización y logística para la obtención de vacunas y su aplicación a la población de manera progresiva y priorizando los grupos de riego, considerando también los aspectos socioculturales.
gracias a dios la pandemia poco a poco se ha ido controlando en el peru, gracias a las vacunas y a las gestiones que realiza el minsa en conjunto con el gobierno, esperamos que sigan asi por el bien de la poblacion peruana