Garavaglia María B, Rodríguez García Vanesa, Zapata María E, Rovirosa Alicia, González Verónica, Flax Marcó Florencia et al . Edulcorantes no nutritivos: consumo de los niños y adolescentes, y alimentos que los aportan. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2018 Jun [citado 2018 Oct 20] ; 116( 3 ): 186-191. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752018000300004&lng=es. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.186.
Resumen:
La disponibilidad de alimentos y bebidas con edulcorantes no nutritivos (ENN) aumentó en años recientes. Objetivos: Estimar el consumo de ENN en niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, la prevalencia de ingesta superior a la admisible y los principales alimentos y bebidas aportadores. Material y Métodos: Estudio descriptivo de información recolectada en la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la ciudad de Buenos Aires realizada en 2011 que incluyó 2664 niños y adolescentes de 2 a 18 años. El consumo se evaluó mediante recordatorio de 24 horas. El contenido de ENN en alimentos y bebidas se obtuvo del rotulado nutricional. Se calculó la ingesta total de cada ENN y la adecuación a la ingesta diaria admisible (IDA) establecida por FAO/OMS. Resultados: El 44% de los preescolares, 53% de escolares y 51% de los adolescentes consumieron alimentos con ENN. Ningún niño presentó un consumo superior a la IDA de aspartamo, acesulfame-K y sucralosa. El 0,3% de los preescolares superó la IDA de sacarina, el 1% de preescolares, 0,9% de escolares y el 0,1% de los adolescentes superaron la IDA de ciclamato, debido al consumo de jugos concentrados para diluir. Las bebidas aportaron el 67% del ciclamato, el 91% del acesulfame-K y el 96% del aspartamo. Los edulcorantes de mesa aportaron el 30% del ciclamato y el 32% de la sacarina. Conclusión: El consumo de alimentos con ENN es usual en la población infanto juvenil, principalmente a partir de bebidas. Menos del 1% de los niños supera la IDA de ciclamato y sacarina.
Texto completo en SciELO
No Comments Yet